Coordinación parental
Radicada en la figura del Coordinador de Parentalidad (COPA)

Nace a raíz de la alta conflictividad que presentan algunas familias, al punto que la resolución juridicial dictada por un Tribunal de Familia resulta muy compleja de cumplir, no siendo la solución o última instancia a efectos de dar un término satisfactorio al conflicto, debiendo intervenir un tercero altamente especializado con conocimientos en psicología y legislación aplicada, para coordinar esta familia en su coparentalidad, a fin de poder avanzar en la restauración de la comunicación y respecto, centrado en el interés superior de sus hijos mediante un “plan de parentalidad” que se ajustará a las necesidades de cada familia en concreto, a fin de intermediar en pro de ellos y facultarlos de herramientas que les permitan solucionar sus conflictos, lograr acuerdos y finalmente recomponer la relación paternal a fin que en un futuro próximo, puedan continuar ejerciendo su coparentalidad directamente sin la intervención de terceros.